Básicamente nos centramos en las cuatro adicciones más conocidas:
- Ludopatía
- Cleptomanía
- Adicción a las nuevas tecnologías
- Drogodependencia
Aunque, algunas de estas son "más recientes" y encontramos menos información que por ejemplo de la drogodependencia. Además, aquellos programas que se llevan a cabo en Andalucía están sobre todo dirigidos al tema de la drogadicción (Como es el II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones).
En el tema de ludopatía, Inma hizo de "reportera" y grabamos una especie de documental en el que aparecíamos jugando al pocker, después se intercalaba un testimonio de una exludópata (MªJosé) y finalmente aparecía alguien rellenando quinielas (que era yo). Esta adicción, es quizás una de las más difíciles de detectar (ya se detecta normalmente a través de la falta de dinero en el hogar) puesto que no implica "un deterioro" físico por así decirlo y además el juego es una actividad que se realiza fuera de casa.



En cuanto al tema de drogadicción, lo intentamos "tocar" un poco por encima puesto que ya se había hablado sobre esto en otras exposiciones. Aún así, y sobre todo en nuestra visita al centro médico hablamos bastante sobre este tema porque es una de las adicciones más extendidas y por consiguiente, que más afecta a nuestra sociedad tanto directa como indirectamente.
En el Centro Médico "El Prado", no había Educador Social y no lo consideraban tampoco una figura relevante dentro de equipo ya que trataban las adicciones de forma "paliativa" y no educativa, es decir, con fármacos o mediante asistencia psicológica. Por ello, pienso que quizás ahí no tenemos hueco, pero si que somos importantes en la intervención sociosanitaria (bajo mi punto de vista), ya que creo que se puede alternar lo que es una intervención médica con una intervención educativa, ya que con la médica estamos paliando o condicionando a la persona, pero realmente no estamos solucionando el problema. Y por supuesto, en la prevención también tenemos un papel fundamental ya que cuanto más prevengamos menos tendremos que "sanar" después.
Y bueno también, hicimos un video donde representabamos otras adicciones y con este trabajo descubrimos muchas curiosidades como puede ser la que incluimos en la dinámica del 50x15 que hicimos al final (la pagophagia que es la adicción a masticar hielo).
Al final de nuestro trabajo y de la exposcioón, llegamos a la conclusión de que cualquier actividad, sustancia...etc. que se utilize de forma abusiva y que cree dependencia puede convertirse en una adicción, y que por ello, todos estamos expuestos y somos vulnerables ante esta tipo de enfermedad.
Para concluir, diré que este trabajo me ha gustado muchísimo ya que he aprendido bastantes cosas. Además, también me lo he pasado muy bien con mi grupo sobre todo grabando los videos, y creo que es un tema bastante interesante y sobre el que no podríamos parar de aprender cosas.