domingo, 18 de octubre de 2009

Esta semana...


Esta semana el debate ha girado en torno a la educación sobre todo por parte de los padres. En la clase la profesora nos repartió un artículo sobre este tema, que desencadenó un interesante debate que duró prácticamente toda la clase. En él hubo comentarios diversos, pero al fin y al cabo casi todos estaban diciendo casi lo mismo.


Para dar mi opinión sobre este documento y sobre este tema, he extraído las ideas del texto que considero más importantes y a continuación las iré comentando. Son las siguientes:

  1. La educación de los padres es fundamental para determinar el éxito escolar de sus hijos.
  2. Los recursos culturales disponibles en el hogar determinan el logro educativo.
  3. La tasa de abandono escolar está relacionada con el nivel educativo de las madres.
  4. Existe una correlación entre el desarrollo económico de cada comunidad autónoma y su nivel educativo. Así, el porcentaje de universitarios (de entre 25 y 39 años) se sitúa por encima del 50% en el País Vasco, Madrid y Navarra, mientras que en Andalucía, Extremadura, Canarias y Murcia no alcanza el 30%.

Parece evidente que familia y escuela tienen que interactuar para que así "funcione la educación de los hijos". De nada sirve que en la escuela se enseñen unos valores que no sean reforzados en casa. Pero aún así, la educación es cosa de todos, hay que tener en cuenta que medios como la televisión o internet son una herramienta que utilizamos a diario y que por tanto en gran medida nos influye; por eso es importante que sean utilizados para transmitir ciertos valores, para reforzarlos y no destruir "lo que (se supone que) ya sabemos". Una vez aclarado esto, decir que no estoy de acuerdo con casi ninguna de las afirmaciones de este texto.

En primer lugar, considero que la educación de los padres no determina el éxito escolar de los hijos, pues diciendo esto creo que estamos diciendo que si unos padres no tienen estudios sus hijos serán unos "zoquetes", y eso no es cierto porque si no muchos de los que hoy en día están estudiando no lo estarían.

En segundo lugar, como bien se dijo en clase, este informe no tiene en cuenta muchos otros factores que influyen en la educación, como serían: nivel económico, salud, problemas familiares…Aunque, al final si se habla un poco de la correlación que existe entre el desarrollo económico de las comunidades autónomas (¡ojo! De las comunidades, no de las familias) y el nivel económico. Respecto a esta idea, considero que ahora si existen muchas más posibilidades que antes para acceder a los estudios, la falta de recursos económicos ya no es un gran impedimento para estudiar, a no ser que sea la misma familia la que los ponga. Además, estas comunidades que se citan aquí, Andalucía , Extremadura… son comunidades que antes eran fundamentalmente agrícolas; quizás la educación no cobraba la misma importancia que en otras comunidades más céntricas en las cuales la economía giraba en torno a otras actividades del sector secundario o terciario para las que la educación era fundamental (quizás por eso de la competencia). Yo considero que esto a lo largo de los años ha ido cambiando.

En tercer lugar, la tercera idea, bajo mi punto de vista es volver atrás, ¿entonces que función desempeñan los padres?, con esa afirmación se está diciendo prácticamente que la labor de educar a los hijos es una función exclusivamente de las madres. Decir eso hace 70 años quizás fuese lo normal, pero hoy en día decir esto me parece fatal. Se ha luchado mucho por la igualdad y aquí “ se le está pegando una patada” a toda esta lucha, ya que la educación de los hijos es cosa de ambos. Además de esto, se está dejando de lado en este estudio a todas esas personas que no tienen padres o que no han vivido con sus padres.

Por último, durante la clase, algunos compañeros nombraron palabras como <<dedicación>> o <<motivación>> por parte de los padres, creo que también es importante el apoyo ya que muchas veces los padres no apoyan a sus hijos en lo que quieren estudiar, hay muchas personas que se ven obligados por sus padres a estudiar carreras que no les gustan o simplemente desde pequeños no les han apoyado en sus estudios por ejemplo llevándoselos a trabajar cuando quizás querían y deberían haber estado estudiando, o simplemente no llevándolos al colegio (todo ese tema de absentismo escolar).

--------------------------------------------------------

Silvia Quer. “Civismo y buenas prácticas”


Este jueves pasado, después de “Cuéntame como pasó”, emitieron en el programa “50 años de” un capítulo documental sobre la evolución de las campañas sobre educación cívica en España. Me pareció un documental muy entretenido, y a la vez trataba un tema bastante interesante.

Civismo, según la R.A.E., es el comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública.


Estas normas de convivencia social, se van aprendiendo desde que somos pequeños, pero nunca dejamos de aprender normas nuevas y además constantemente nos las tienen que recordar (ya que a veces no las cumplimos). Para ello, y con la aparición de la televisión y posteriormente otros medios, se fueron difundiendo campañas con mensajes educativos.


El documental va mostrando cómo estas campañas y eslóganes van cambiando, ya que estos, por lo que yo he podido interpretar están adaptados a cada época y contexto. Al principio eran más claros y eran como si se les estuviese explicando a niños pequeños en un colegio, pienso que será porque en esa época quizás hubiese muchas más personas analfabetas o con pocos estudios y era más fácil que lo entendieran de esa forma. Además a penas había tecnología ni tantos recursos como ahora para hacer esas campañas.




“Mantenga limpia España” es una de las campañas que aparece en el documental.

Lo que más me llama la atención del documental es que se hacía campañas para todo, cómo viajar en avión, para hacer deporte (ya entonces aparece Concha Velasco, una famosa de la época como ejemplo, eso hoy en día también se hace por ejemplo en las campañas de “Ponle freno” de Antena 3), cómo cruzar por las calles…También hay una campaña para las mujeres sobre cómo tienen que comprar y ordenar el frigorífico. Por supuesto, los hombres en esa época no hacían esas cosas… Hoy día una campaña así podría ser perfectamente censurada.


Conforme pasan los años, se extienden estas campañas a otros temas antes impensables, como es el uso del preservativo ( “Póntelo, pónselo”) o campañas para la prevención del SIDA. Y aparecen entrevistas a jóvenes que afirman que no han recibido ninguna educación sexual (y si la han recibido ha sido de forma negativa) en los colegios porque eran colegios religiosos. Poco a poco esto ha ido cambiando, (supongo que será también porque ya existen pocos colegios religiosos, y los públicos son laicos) ya se hacen campañas por los institutos, universidades e incluso bares (como “Condonéate”) y se reparten preservativos.


Como conclusión, pienso que ya no se ven tantas de estas campañas en televisión, ahora sobre todo se ven de sexualidad o de tráfico, pero en cambio, todos estos mensajes de las campañas siguen apareciendo en numerosos carteles (“No arrojar escombros”, “No pisar el césped”, “Espere su turno”, lo de guardar silencio en el cine, “no comer en clase”…), esto ocurrirá porque si tenemos que emitir todas esas normas en la televisión no se podrían ver otras cosas. Por eso habrán dejado aquellas que son para evitar accidentes etc. Y si siguen estando todos esos carteles y anuncios es porqué quizás todavía no habremos “asimilado” esas normas tan básicas, tan de convivencia, o simplemente las sabemos pero no las cumplimos.

En esta dirección podreís encontrar este documental: http://www.rtve.es/television/50-de-tve/

No hay comentarios:

Publicar un comentario